
30 de marzo de 2010: por enésima vez el telediario de tve1 nos recuerda que ya se ha producido la última fase del apagón analógico. El despliegue de la noticia es equiparable a la llegada del hombre a Marte. Durante el Real Madrid-Sevilla el locutor de Telemadrid parece un disco rallado con el 'esta noche apagón' alternando con la fantástica película con la que nos deleitarán tras el partido. Y yo me pregunto ¿qué mas dará?: el que ya esté 'tedetizado' no se va a enterar, y el que no se quedará sin partido y sin peli post-fútbol salvo que se largue a casa de un vecino digitalizado. Pero son más cansinos que si les hubiera tocado el pleno al 15. Es como si te avisaran de que te va a caer el diluvio cuando todas las tiendas de paraguas están cerradas porque se han puesto de acuerdo para irse de vacaciones.
TVE por este motivo nos ofrece en su especial ¿Recuerdas? o relleno para asegurarse de que su telediario sea más largo que el de la competencia, y más ahora que es sin publi, un reportaje en el que allá por los años 60 los españoles nos tuvimos que poner un aparatito similar al conversor actual para disfrutar de la señal UHF. Gracias a su archivo TVE nos recuerda lo atrasada que estaba España con Franco. Con razón que yo no me acordase. Nota fuera del tema: aunque sigan autoproclamándose como los number one, el telediario de 'la uno' comete notables fallos de realización que no he visto en otras cadenas.
Ya meses antes de que tráfico obligara a llevar los chalecos reflectantes en el coche, los servicios informativos advirtieron de la necesidad de adquirirlos. De acuerdo: eso es noticia. Una semana antes de que la norma entre en vigor nos informan de que si no están convenientemente homologados es como si llevases la camiseta de Naranjito cuando te pare la Guardia Civil. ¿Es noticia? Por supuesto: "¿Por qué coño has tenido que comprártelo en el todo a cien?" preguntará la mujer al incauto conductor mientras la benemérita le casca la multa. Mientras tanto más de uno habrá hecho su agosto.
La jerarquía eclesiástica ha ocultado a algunos de sus miembros pederastas. Como hace algún que otro partido político español, intenta esconder la basura debajo de las alfombras pero a la que se levanta un poco de viento les delatan. Hoy día muchos misioneros siguen jugándose el cuello a cambio de que gentes que viven en sitios dónde no llegan las cámaras de la CNN puedan vivir en unas condiciones medio dignas. Y sin ir tan lejos, Caritas ha ampliado el número de comidas. ¿Es noticia? Por desgracia ya no.
Antes de los deportes informan que unos científicos han logrado recrear el 'Big-bang'. Si lo consiguen a escala real se podrá decir con razón aquello de que hemos dejado atrás lo peor de la crisis. ¿Qué os creíais, macroeconomistas? Para chulos nosotros.